lunes, 21 de noviembre de 2011

Neutralidad y coherencia


Si escuchamos a nuestro Alcalde, Torredembarra tiene una situación financiera saneada, de lo cual yo me alegro. 
No soy nadie para ponerla en duda o insinuar que no se ajusta a la realidad en sus palabras. 
Solo el tiempo tiene esta misión.
Ahora bien, la situación de nuestro pueblo no es la situación de todos sus ciudadanos.
Hay muchos de nuestros vecinos que en estos momentos están pasando por grandes dificultades económicas. La difícil situación económica está dando muy duro y algunos hacen verdaderos esfuerzos para llegar a fin de mes.
Se impone, más bien se exige al Ayuntamiento, como mínimo, neutralidad y coherencia en sus actuaciones.
Neutralidad:
Todos los ciudadanos recibirán la misma atención por parte de la institución.
El Ayuntamiento no puede ayudar, fomentar, avivar, promover, auxiliar, etc.… actividades que se desarrollan en el sector privado, que paga religiosamente sus impuestos y cuotas sociales.
La falta de neutralidad de nuestro Ayuntamiento puede ocasionar que negocios que crean riqueza tengan que cerrar al no poder soportar la competencia desleal que desde la institución se fomenta, proporcionando instalaciones, subvenciones, etc… a ciertas actividades, ignorando voluntariamente y con ánimo clientelar, que estas actividades las proporciona el sector privado.
No creo conveniente citar ningún caso, pues está en la mente de todos cuales son y de paso nos evitamos cabreos y sinsabores.
Coherencia:
En los programas políticos de todos los partidos que forman el actual equipo de gobierno, figura el apoyo explicito a pequeños empresarios, comerciantes y tejido industrial en general. 
Demuéstrese coherencia reformando la institución y aplicando sus programas electorales.
No sirve decir que hay situaciones que se arrastran desde tiempo inmemorial, –que es cierto: no fueron creadas ni promovidas por este gobierno- pero es hora de empezar a corregir situaciones que otros no pudieron o no quisieron corregir, por falta de valor, de oportunidad o vaya usted a saber.
¿Cuál debe ser la función del Ayuntamiento en estos temas?
Ayudar, fomentar, avivar, promover, auxiliar… actividades que no se prestan desde el sector privado y son demandadas por la ciudadanía.
No es función del Ayuntamiento abrir pizzerías, panaderías, restaurantes etc... Esto ya lo hace el sector privado. Si lo hace el sector público, con subvenciones, terminarán cerrando las que están abiertas.

martes, 8 de noviembre de 2011

Huelga de firmas

Ayer, los que quisimos, pudimos ver en televisión el debate estrella de la campaña.
¿Ganó Rajoy, Don Mariano? o bien ¿Rubalcaba, Don Alfredo?!Que más da¡¡¡Cada uno de los que vimos el debate sacará sus propias conclusiones.
¿Y los que no lo vieron?
Hoy habrán tenido la oportunidad de leer la prensa, o no, es voluntario.
La información debe ser neutral.
La opinión esta reflejada en la sensibilidad de cada diario y de cada periodista.
Ahora bien, de todos es sabido la fuerza que tienen los medios de comunicación a la hora de influir y moldear voluntades.
También hemos leído que los periodistas de distintos medios de comunicación no firman sus artículos, por la imposición de los tiempos electorales.
Creo que tienen todo su derecho a protestar; todos tenemos derecho a protestar sino estamos de acuerdo con la realidad; es parte inseparable del pacto democrático.
A mucha fuerza, mucho control.
A mucho control, mucha responsabilidad.
La responsabilidad se mide por las consecuencias que tiene saltarse las reglas.
¿Que consecuencias prácticas tiene para un periodista no ser imparcial, desinformar, tergiversar la información, camuflar opiniones como información etc...?
En definitiva, ser mal periodista y estar al servicio del que paga y no del ciudadano.
Yo creo que ninguna.
¿Pueden ser llevados delante de un juez por los motivos descritos? No. ¿Pueden sufrir sanción administrativa por realizar mal su trabajo? No, ¿ Quien estaría capacitado para interpretar que es ser buen o mal periodista?.
Como decían los condenados por la inquisición:
No me da miedo la palabra de Dios, sino quien la interpreta.
¿Podríamos ver en un futuro, medios de información, diferenciados por ley, de medios de opinión?.
Quizá resolver por ley todas estas cuestiones hiciera innecesario imponer tiempos electorales.
Me temo que esto no esta en un futuro presente, mientras tanto los tiempos electorales son el mal menor.
En la falta de tiempos electorales, como muestra un botón, Torredembarra

martes, 1 de noviembre de 2011

Memento mori


Memento mori es una frase latina que significa "Recuerda que morirás" o “Recuerda que eres mortal”
También podría ser: Respice post te! Hominem te esse memento! "¡Mira tras de ti! Recuerda que eres un hombre" (y no un dios).
La frase tiene su origen en una peculiar costumbre de la Roma antigua.
Cuando un general romano desfilaba victorioso por sus calles, un siervo se encargaba de recordarle esta frase, recordándole la fragilidad humana y las limitaciones de la misma, con el fin de que no incurriese en la soberbia y la prepotencia. También pretendía recordarle las limitaciones impuestas por la ley y las costumbres.
Nos acercamos al 20 de Noviembre, que tiene muchos aniversarios, por ejemplo en esta fecha en 2006 murió Robert Alman o es el día de la soberbia Nacional en Argentina o el día del niño para la O.N.U..
Para nosotros el próximo 20.N. será día de elecciones generales y según las encuestas el último de un ciclo y el primero de otro, también quedará un día menos para el próximo cambio de ciclo.
Si las encuestas aciertan, tendríamos que hacer una colecta para poner detrás de los líderes populares una persona que les recordara la frase del encabezamiento, no vayan a creerse dioses por la victoria y todo quede en un gran fiasco.
Para la democracia y los ciudadanos en general la alternancia política es señal de buena salud: te equivocas y te vas.
Poco importan al ciudadano los motivos que provocaron tu error.
Dentro de la soberanía de cada cual está ejercer el voto de la forma que cada uno crea correcta.
Para nosotros, los catalanes, además se abre el interrogante de cómo quedará el recuento final.
¿Será el P.P. el que más votos obtiene?¡No!
¿Cuál será su sitio y con cuantos votos?
¿Donde quedará el discurso de C.I.U. con estos resultados?
Tendrá que oír el Sr. Mas a Dñª Alicia la frase: Sr. Mas los que representamos a más Catalanes somos nosotros.
Esperar para ver.



miércoles, 26 de octubre de 2011

El último pato -Octubre-

El pasado lunes 24 de Octubre, a las 14´00 horas, estaba convocado un pleno extraordinario.
El orden del día, sencillo: sorteo de las mesas para las elecciones del 20 de N., ordenanzas fiscales y un punto oscuro, que créanme, hasta que no estuve en el pleno no tuve la certeza de que era.
¡Si! La creación de una comisión para poner en marcha una empresa municipal.
Puede ser que "el no tener tanta formación como el equipo de Gobierno", el estar alejado de la política, la vida como ciudadano normal o vete tu a saber que, me han hecho perder reflejos, pero me costó entender el porqué de tanta oscuridad y explicaciones que no venían a cuento.
No les explicaré aquí todo lo que sucedió en este punto,"tendría primero que decidir si me corto las venas o me las dejo largas", pero el resumen es muy claro:
.- Sr Alcalde.
Creo la Comisión por imperativo legal. Si no existiera este inconveniente y la obligación de aprobarlo por el pleno, lo haría por decreto. El equipo de gobierno diría amén y la oposición a cascarla -como dicen en la franja-.
El nombre largo y rimbombante que lleva, es para que se enteren los menos posibles.
Estará formada por Mí, la señora Felguera y el Sr. Ardevol, -que no se enteran y dicen a todo que si- y tres técnicos- suaves, mullidos y complacientes-.
Vengo con los deberes sin hacer, no tengo borrador y es la excusa para que ustedes, señores de la oposición, no participen. Deben de comprender que este es un trabajo para mentes preclaras y ustedes, no fueron obsequiados en su genética con este don.
.-La Oposición
¿Que objetivo tiene?
¿A que se dedicará en concreto?
¿Como se financiará?
¿Tendrá autonomía de endeudamiento?
.-Sr. Alcalde
Buenas preguntas, si Sr. 
Pero,¿es importante?
Son ustedes unos demagogos, Srs. de la oposición.
Bueno, ante las quejas que expresan, diré que ponen cuñas.
 Yo creo que sí es importante saber que pretende: ¿centrifugar déficit?, ¿eludir el control de cualquier órgano municipal? u ¿otras cosas, que no me atrevo a escribir sin pruebas?.
Si se explicara el Sr, alcalde, quizá pretenda: mejorar y hacer más eficientes los servicios, desgravarnos el I.V.A. etc....Sin explicación y participación, te has de suponer lo peor.
.-La Oposición
.-Nunca mejor expresado que en palabras del Sr, Suñe.
Si esta es su forma de trabajar -llamarnos cuando todo este decidido- no nos llame ni para esta Comisión. ni para la de protocolo, ni ninguna otra donde nuestra presencia justifique su actitud.
O he perdido el sentido administrativo o esto, Yo, no lo había visto nunca.
El borrador, el trabajo de campo y las opciones, estan decididas por el equipo de Gobierno cuando se convoca la Comisión.
La oposición participa por democracia, intentando llegar a un consenso y que las decisiones perduren en el tiempo, sino cuando gobiernen ellos, todo lo hecho desaparecerá en el primer pleno.

Stop,Alto,Paren, Detenganse.
.-Sr. Oviedo.
Yo no estoy de acuerdo con  usted, Sr. Alcalde. Creo que esta comisión sin la oposición y solo miembros de C.I.U., tiene un olor poco agradable.
.-Sr Alcalde
Esta usted desobediente y suspicaz, Sr. Oviedo.Son todo conjeturas suyas y fruto de la casualidad.

Se aprobó el punto con el voto afirmativo del equipo de Gobierno.
El Sr Oviedo esta empezando a despertar y a darse cuenta de su responsabilidad.
Quizá  esta responsabilidad no sea por acción, pero si por omisión. Todavía es muy joven para estos marrones.

Aquí, tuve que ausentarme.Eran más de las tres de tarde.
Después, me imagino que se aprobaron las ordenanzas fiscales sin ninguna subida de impuestos a  resaltar: el I.B.I. ya tiene su subida por el arrastre de la revisión catastral, y el nuestro, es  unos de los pocos Ayuntamientos de España con una economía saneada, gracias a la buena gestión del Sr Alcalde.(Era difícil explicar un aumento significativo de impuestos).
Por lo tanto, el último pato de este mes de octubre,en última posición y sin despegar todavía del agua ( y llevamos 5 meses), el Sr.Alcalde: Aprendiz de todo y maestro de nada, que sigue sin conocer, después de tres años, como funciona administrativamente este Ayuntamiento.

jueves, 20 de octubre de 2011

Movimiento no agitación.


No es lo mismo mover, que agitar.
James Bond, pedía Vodka Martini, mezclado, no agitado.
A mí, personalmente, me gusta el Ayuntamiento en movimiento, no en agitación.
Es cierto: si no puedes demostrar movimiento, al menos que todo el mundo este agitado y no percibirán tu falta de iniciativa en nada.
Me da la impresión, dado el hermetismo de la institución, que salvo raras excepciones, al equipo de Gobierno le gusta la agitación y no el movimiento.
Vamos, que si con una explicación el ciudadano se tranquiliza y entiende lo que está haciendo el equipo de gobierno, pues no, se callan y todo el mundo agitado, preguntándose qué pasa. Como ejemplo, el contrato del agua. A estas alturas se sigue sin firmar y cada mes que pasa 60.000€ que no entran en caja.
Pueden explicar coherentemente en un pleno, porque modifican la parcela edificable de la Llar de Jubilats. Pero no lo explican. Intentando convencer a  todos que los anteriores eran tontos y no sabían sacar superficies regulares. Se callan, que  la ampliación interferirá gravemente con el edificio que se construirá.
Resultado: el trazo gordo y la exageración, ponen al Sr. Alcalde en situación patética.
Que sale un artículo en la Vanguardia sobre obras faraónicas paradas. Se callan y no explican que las obras que heredaron estaban licitadas y financiadas. Que no supieron dirigirlas y el presupuesto se les disparó en todas, hasta llegar a un endeudamiento de más de 25 millones de €, cuando lo heredaron en 14.
Que el propósito del teatro, además de teatro, era dignificar una zona importante de Torredembarra y que el actual gobierno estaba de acuerdo con ello, pues si no, se hubieran parado las obras el mes de agosto de 2007, cuando todavía no se había gastado un €.
Se vuelven a callar, tal vez les dé vergüenza explicar que ha pasado.
Callando, ya asumirán las culpas otros. Sin asumir que son solo suyas.
Que la oposición pide información, pues se les niega desde Alcaldía y ponen la escusa que de no tener personal. Cortina de humo: con esto se cabrean todos y no ven que están más parados que el caballo de un retratista.
Para ser justos, el que no sabe, (o si sabe, finge muy bien no saber), es el Sr. Alcalde, que se quedó con la mayoría de competencias, no siendo capaz de hacer funcionar ninguna.
Es cierto que los regidores de cartón bastante hacen con salir en las fotos sonrientes.
Y, del resto, que  decir.
Turismo y Cultura, en el ojo de huracán, por ser más eficientes que el Alcalde.
El resto, disimula y se esconde. Haber si nos olvidamos que son regidores, evitando con ello ponerse colorados.
Dice un proverbio toscano: Huye del que te alaba, sufre al que te injuria.
Y otro Proverbio Japonés asevera: La alabanza es el principio del desprecio.

lunes, 10 de octubre de 2011

Torredembarra mugrienta


¡Torredembarra!, ¡Torredembarra!.
Que sucia y abandonada luces.
Tus calles en otro tiempo limpias y esplendorosas, llenas de vida y olores agradables.
Ahora sucias, mugrientas, con olor a orín, basuras regadas como flores muertas, después de que el jardín perdiera su esplendor por la llegada del otoño.
El jardinero se olvido de ti.
De poco sirven las escusas y los discursos fáciles, la realidad salta a vista.
Nos perdemos en el discurso y olvidamos la realidad.
Tú, cada día peor.
De poco sirve que unos pocos te mantengan en marcha.
El jardinero, ni esta, ni se le espera.
Y estos socialistas ¡sin ayudar!, ¡sin ideas!, solo con la crítica fácil.
Con lo difícil que es la gestión, normal, ¡si ellos supieran!, los desvelos, las noches sin dormir y la responsabilidad que comporta.
Tú que has conocido a tantos mandando, sabes de qué hablamos.
Esos que recorrieron tus calles, pidiendo apoyo para que fueras más bonita, más limpia.
Si, los que sentían los colores, dotados de especial sensibilidad con los ancianos y una entrañable ternura con los niños.
Si, también  los que devienen olvidadizos de sus promesas cuando gobiernan.
Uno ha crecido siendo un imprudente por decir lo que piensa y recordar tus necesidades a muchos seres sensibles, que tienen la capacidad de solucionarlo, el tiempo me ha moldeado y ahora solo me atrevo a escribirlo, por si alguien desea tomar cartas en el asunto.
Bueno, lo anterior no es del todo verdad, también fustigue verbalmente a mi amigo Merlín, que como buen mago, todo lo puede y en esto nos echará una mano.


domingo, 2 de octubre de 2011

El último pato -Septiembre-

En este mes de Septiembre que esta terminando, hemos tenido Pleno Ordinario -Con preguntas-
Es referencia obligada hablar de él.
El pleno estuvo bastante irresuelto.La oposición no estuvo fina y el Alcalde en su linea: tiende a sobreactuar y esta vez se le fue la mano.
El señor Oviedo sobre el manual, nada que objetar.
La Regidora Dª Maria Elia concisa clara y sin concesiones.
Los Regidores de Cultura y Turismo dejándose querer por su buena gestión, que la tienen y la oposición se lo reconoció.
La Regidora de serveis salvó el cuello, por la impericia de la minoría.
En el turno de mociones y preguntas, la oposición no estuvo acertada en sus planteamientos.
Mucha demagogia por parte del Sr. Alcalde, que se rasga las vestiduras con facilidad, cayendo en el patetismo.
Veamos un ejemplo:
Se vota la moción del Correllengua.
La presenta A.B.G. que no sabe o no quiere, aceptar una enmienda que permita a otros grupos, incluido el Alcalde salvar la cara.
Resultado, pelea adolescente -yo estoy de acuerdo pero no la voto porque no participo, yo no te dejo participar porque es mía- resultado, división.
Pregunta de la oposición sobre listados de multas y su ordenación por agentes de policía -no estuvo acertada  en su formulación- sobreactuación del Sr. Alcalde llamando a mi los míos que nos avasallan y consultaré a la agencia de protección de datos.Y no es eso.La pedagogía, es importante.
A mi entender, la respuesta debería haber sido, independientemente de como fue formulada la pregunta:
Si, en todas las multas figura el nº de agente y esto permite que sean ordenadas si se desea con este dato.
Lo anterior no se hace, o nadie dio la orden de que se hiciera.
Si se ha hecho, es a título personal y rogaría me informara para tomar medidas.
Siguiente pregunta sobre la policía, esta vez interviene el Sr. Ardevol, al que se le debe exigir mucho más debido a su pasado laboral.
En esta pregunta la oposición empieza dando un rodeo sobre el concierto que se celebró en su día. Los agentes que había y todos nos perdimos.Quedó muy poco claro que se pretendía.
El Sr. Ardevol, -a mi parecer-, perdió el oremus.Entró en la demagogia y no se apuntó un tanto que tenía fácil.
La formulación de la pregunta debería haber sido:
.-P-¿Cuantos agentes tenemos en estos momentos?.
.-R-No se los que hay pero pongamos 50
.-P ¿ En el concierto del día XX, cuantos agentes de policía había de guardia.?
.-R-6 agentes
.-P ¿No le parecen insuficientes si hubiera habido problemas?.
Aquí la respuesta es complicada y no me imagino que pudiera responder. Eran insuficientes y no por falta de agentes, sino por falta de organización en el cuerpo.Esto no es cosa mía sino vox populi.
Son muchos tupidos velos los que llevamos corridos sobre la policía, la pedagogía y el sentido en las actuaciones de este cuerpo le corresponden a Utd Sr. Ardevol y no puede mirar para otro lado, ni en este tema ni con los tres o cuatro *Rambo boys que pululan en este cuerpo y que dejan en mal lugar a sus compañeros.
Por lo tanto volando bajo y en última posición: el Regidor de Gobernación. El último pato de Septiembre

*-Ramboy boy-
Agente adicto a la imagen, armas de gran calibre, chalecos de combate y posición delante del ciudadano despectiva.No suele dar explicaciones.Pone las multas como si fuera de caza sin continuidad.Se aleja cuando el ciudadano le pide explicaciones.Es incapaz de enfrentarse a los malos de verdad, pero es un especialista en cabrear ciudadanos normales.
No creo oportuno dar números aquí, pero dispongo de ellos y sus incidencias.

Pedagogía policial en Torredembarra-
-La policía en la Torre es invisible en situaciones normales.
-Esta siempre en el lugar preciso.
-Dispone de toda la información necesaria, los ciudadanos se la proporcionan.
-Genera un alto grado de confianza con el ciudadano.
-Las operaciones de riesgo corren a cargo de cuerpos especializados, estos vienen y se van, nuestros policías están siempre aquí.
-Las multas se explican a los infractores.Se es generoso con los tiempos que distinguen parada, de aparcamiento.
-La policía es vital en una democracia, por eso todos queremos lo mejor para ellos, incluida su seguridad, que es la nuestra. 


Free counter and web stats